Biografía

Resumen

Nombre: Mónica González

Títulos Universitarios
2004: Didáctica Superior Universitaria. Universidad del Norte.
1973: Licenciada en Lengua Inglesa y Civil Americana, Instituto Superior de
Lenguas, Universidad Nacional de Asunción (U.N.A.)

Cursos de Actualización

2012: “La Gestión Cultural en el Paraguay. Perspectivas y Desafíos. UNA. San
Lorenzo. Congreso Aica Paraguay “Arte y crítica en tiempos de crisis”
Fotografía nivel Básico y nivel Intermedio en el Instituto de la Imagen.
2007: XXVI Arquisur, UNA/ASIS.
2006: “Simposio Internacional hacia nuevas Políticas Culturales “Congreso de la
Nación”.
2005/7: Observación y experimentación en el Proyecto de Mejoramiento de calidad de
la Producción Cerámica de Areguá, auspiciado por la JICA, COPACI, Areguá.
2003: Seminario de Crítica Cultura, CAV, Museo del Barro.
III Foro Internacional Paraguay 2003. Lo(s) Público(s). Arte, consumo y
Espacio social.
2002: Faro para las Artes, Foro de San Bernardino, Conferencia.
1997: Taller con Rubens Gershmann y artistas paraguayos, Centro de estudios
Brasileros.
1994/93: Talleres de “Autoestima para Docentes”, catedráticos de la Universidad
Católica de Chile, Prof. Sergio Azola y Carmen Collarte, Fundación en
Alianza.
1993: “Escultura”, Prof. José Resende, Centro de estudios Brasileros.
Encuentro – Taller, Prof. Luis Felipe Noé, Centro de Artes visuales.
1992/1991: “Estética y Posmodernidad, Dra. Odrote Bauler – Willert, Escuela de bellas
Artes.
1991: Encuentro-Taller “Pensar y Aprender”, Colegio Internacional.
1990: Pintura, Dibujo, Figura Humana”, Prof. Vivian Guggenheim, Centro de Artes
Visuales y Museo de Bellas Artes.
1988/1989: Técnicas de Escultura y Fundición, Prof. Elden Teft.
1988: “Historia del Arte”, Prof. Livio Abramo, Centro de Estudios Brasileros.
1988: “1er Taller de Educación Ambiental”, organizado por la Fundación Moisés
Bertoni, Chololó – Dpto. de la Cordillera (Paraguay).
1987: “Curso de Actualización de Innovaciones Educacionales, Etapa Básica y
Bachillerato Humanístico para Nivel Medio”, Dpto. de Enseñanza Secundaria
y Profesional – Ministerio de Educación y Culto.
1986: “Curso de Actualización de Innovaciones Educacionales, Etapa Básica y
Bachillerato Humanístico para Nivel Medio”, Dpto. de Enseñanza Secundaria
y Profesional – Ministerio de Educación y Culto.
1985: Curso “Educación por el Arte”, IDAP – TEI.
1985/82: Seminarios con Olga Blinder, IDAP, Talleres de Arte.
1985/70: “Cerámica”, en la Argentina y Paraguay con Profesores extranjeros.
1980: Cursos de Pintura y Grabado, Prof. Livio Abramo. Centro de Estudios
Brasileros.
1973: “Educación y Comunicación”, Misión de Amistad.
1970/71: Cursos de Pintura y Grabado, Prof. Livio Abramo. Centro de Estudios
Brasileños.

Labor Artística

Principales exposiciones individuales y conjuntas

2013: “Educación”, Centro de Artes Visuales.
2012: A la Mesa! En el Centro de Artes Visuales, CAV
2009: “Acuífero Guaraní Mío” Paseo de las Artes, Shopping Mariscal López
2008: “Homenaje a las mujeres”, Shopping Mariscal López.
2008: “Homenaje a las mujeres”, Shopping Mariscal López.
2007: “Dengue Móvil”, Performance en Parque Ñu Guazú y Festividad de Caacupé.
2006: “A Barro y Fuego III”, cerámica experimental, Centro Cultural Citi Bank.
2005: “A Barro y Fuego II”, cerámica experimental, Centro Cultural Citi Bank.
2004: “Zona Labil”, Centro Cultural Paraguayo Japonés. Centro Cultural Cabildo.
“A Barro y Fuego”, cerámica experimental, Centro Cultural Citi Bank.
Selecciona y Coordina junto con el grupo director lo referente a obras de arte
contemporáneo, popular e indígena, Hotel Sheraton.
2003: “Entre / Vista”, Centro Cultural Cencar.
2002: “Nuevo Internacionalismo”, Museo G.L. Holtegaard, Copenhagen, exposición
Simultanea en varias ciudades de Dinamarca.
“Quien habla?”, Kunsthallen Brandts, Odense. Dinamarca.
“Zona Labil”, Galería Fábrica.
2001: “Bandera / País” acción – instalación en Mesas de Diálogo del Acuerdo
Ciudadano.
2000: “Hielo para el tereré”, Centro de estudios Sociológicos.
1999: “A la mesa”, Galería Scapini Lamarca / Centro de Artes Visuales.
1998: “Adaptación del jardín al fenómeno del niño”, Centro de estudios Brasileros.
“Ñandé manté jajapotaª (Nosotros tenemos que hacerlo), acción – instalación
en un lanzamiento de la campaña “Paraguay Jaipotava” (El Paraguay que
queremos).
1997: “A la balanza”, Moldes – Espejos, Scapini Lamarca – Oficina de Arte.
1996: “Pasos”, en la escalera de El Aleph.
1995: Instituto de Cooperación Iberoamericana, instalaciones, con Feliciano
Centurión, Buenos Aires, Argentina.
1994: “Mujeres de Paraguay – 3 Artistas – 3 Visiones”, instalaciones, Centro
Cultural Gilberto Mayer, con Fátima Martín y Marité Zaldivar, Cascabel, Brasil.
1991: “El color y la sombra”, esculturas, pinturas, instalación, Galería Arte-Sanos.
“Cielo, Tierra, Agua”, escultura, pintura, instalación, Ana Scappini Taller, con
Hernán Miranda y Félix Toranzos. Brasil.
1988: Galería Magister, pintura, con Claudia Boettner y Gilda Martínez Yaryes.
1987: “Puntos de Vista”, Galería Fábrica.
“Obras Experimentales”, instalaciones, Galería Fábrica, con Adriana González
Brun.
1985: Galería Propuestas, pintura, con Claudia Boettner y Gilda Martínez Yaryes.

Principales exposiciones colectivas

2013: “Women´s Work” Centro Cultural Juan de Salazar. “Refracciones”
Fundación Migliorisi.
2012: “Convergencia” Centro Cultural Cabildo. “Soy Guarango sin Glamur” Instituto de
Cultura del Chaco. Resistencia. Argentina.
“Nativitas” Centro Cultural Citi. “Emplazamiento” en el Museo de la Silla de
Silday
2010: “Paraguay Esquivo”, Point Ephemère. Maison des Cultures du
Monde, Festival de L’ Imaginaire. Paris.
2011: Paragua-ú Ficciones y Contraficiones – Mac de Salta. Argentina.
BID, 2da Bienal Iberoamericana de Diseño, muestra itinerante, CCJS Asunción
2007: Bar de Tereré, Altos.
“Materias y Ensueños”, Centro Cultural Paraguayo Americano.
“Materias y Ensueños”, Galería Larissa Jiménez.
2006: “Cambio de Piel”, Fundación Migliorisi / Asunción Fashion Week
“En Tránsito”, Centro Cultural Juan de Salazar.
2005: “Diverso y Semejante”, Reflexiones sobre la alteridad sexual en el arte.
Centro Cultural Juan de Salazar.
“A Barro y Fuego II”, cerámica experimental, Centro Cultural Citi Bank.
2003: “Holanda 2003”, feria mundial de diseño, Latinamerican Design
Fundation, Ámsterdam, Holanda. Instituto de Cultura del Chaco
2002: “Los Argumentos”, Centro Cultural Juan de Salazar.
“Quien habla?” Museo Kunstalle Brandts Klaedefabrik Odense,
Dinamarca.
2001: “Último Decenio”, Museo de Arte Contemporáneo Montevideo, Centro
de Artes Visuales.
2000: “Kua Hu”, Grupo El Aleph, Centro Cultural Juan de Salazar.
“Escultores Paraguayos”, Shopping del Sol.
1999: “Kua Hu”, Manzana de la Rivera.
1998: “Unión con Banderas – Una acción colectiva”, exposición callejera de
banderas paraguayas, Organizado por “Gente de Arte” – Asociación
para las Artes Visuales en el Paraguay.
“Estampa”, Salón Internacional del Grabado Contemporáneo, Madrid,
España.
“Pomokoi”, La Maison de L`Amerique Latine, Paris.
“FA – Feria Artística”, instalación, Centro Cultural “Juan de Salazar”,
Organizado por la Fundación Espacio 3.
1997: 2ª Gran Exposición de Arte y Artesanía de la Raza, Asamblea de los 30
Pueblos Jesuitas y Guaraníes, instalaciones callejeras, San Ignacio Guazú,
Misiones.
“La moda, una manera de ser”, instalación Seminario en el Opus Dei.
“FA – Feria Artística”, instalación, Centro Cultural “Juan de Salazar”,
Organizado por la Fundación Espacio 3.
“Arte joven – Generación del 90”, instalación, Club Deportivo de Puerto
Sajonia.
1996: “Artistas del Paraguay en Stampa 96”, Salón Internacional del Grabado
Contemporáneo, Madrid, España.
“Primer Salón Nacional de Arte Joven”, artista invitada, instalación,
organizado por el Diario La Nación.
“Pasos”, instalación, El Aleph.
“Teko”, instalación, La Galerie Maison de L`amerique Latine, Paris,
Francia.
1995: “El Derecho a la Esperanza”, Conmemoración de los 50 años de
Naciones Unidas, Johannesburgo, Sudáfrica.
“Cajas”, objetos, Galería Fábrica.
1994: “Arte Joven Paraguayo”, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires,
Argentina.
“15 Artistas Paraguayos”, instalaciones, Corriente Alterna – Centro de Arte de
Vanguardia, Lima, Perú.
“Territorios”, instalaciones, Centro Cultural Manzana de la Rivera.
“Feriarte 94”, instalaciones, , Centro Cultural Manzana de la Rivera.
“9 Realidades”, instalaciones, El Aleph.
“Pomokoi”, instalaciones, Friedrich – Naumann – Situftung, Konigswinter,
Alemania.
1993: “Pomokoi – Siete Artistas del Paraguay”, instalación, Instituto Cultural
Paraguayo Alemán.
“Pomokoi”, Galerie in Griesbad, Griesbadgasse – Ulm, Alemania.
“Feria”, El Aleph.
“Kuá-hú”, El Aleph.
“Su-mision”, El Aleph.
“Escultura Actual en el Paraguay”, Galería Liliana Boccia, Areguá, Paraguay.
Esculturas, Galería Arte-sanos.
1992: “Homenaje a Magritte”, Galería Liliana Boccia.
“Mujeres por el Arte II”, instalaciones, El Patio-Espacio Creativo, organizado
por Barreiro – Buder Producciones.
1990: “Naturaleza Joven”, pinturas e instalaciones, Galería Belmarco.
“La Escena”, instalaciones, Galería Arte-Sanos.
“Más de 50 Artistas Actuales de Paraguay”, Sala Josefina Plá, Centro de
Artes Visuales/Museo del Barro.
1989: “Sobrevierta/89”, Sala Josefina Plá, Centro de Artes Visuales/Museo del
Barro.
“Acto de Libertad”, Galería Arte-Sanos.
“La Imagen de 12 Pintoras”, pinturas, Club Náutico San Bernardino, ciclo
Cultural organizado por galería Arte-Sanos, San Bernardino, Paraguay.
1988: Obra abierta / 88”, Sala Josefina Plá, Centro de Artes Visuales/Museo del
Barro.
“Fantasía Y Realidad”, Galería Miró
“Los Otros Lugares”, Club Náutico San Bernardino, ciclo cultural organizado
por galería Arte-Sanos, San Bernardino, Paraguay.
1987: “La Luz & La Imagen”, pinturas, Galería Miró.
“La Expresión Humana”, Galería 530
“Arte Paraguayo Contemporáneo”, pinturas, Memorial Juscelino Kubitschek,
Brasilia, Brasil.
“Arte Paraguayo Contemporáneo”, pinturas, Centro Cultural Mavinas, Buenos
Aires, Argentina.
“Arte Paraguayo Contemporáneo”, pinturas, Canning House, Londres,
Inglaterra.
1986: “20 x 20 – Pequeño Formato”, pinturas, ciclo cultural organizado por el BHU
Banco, Galería Arte-Sanos.
1985: 1er Aniversario de Galería Propuestas, pinturas.
“Festival del Ao-poi Yataity”, pinturas, Galería Propuestas.
“Jóvenes Artistas”, pinturas, Galería Propuestas.
“Flores”, pinturas, Galería Magíster.
1984: “Bolsas y bolsos”, cerámicas, Galería Sambucú, San Lorenzo, Paraguay.
1981: “25 Años: Taller de Grabado Julián de la Herrería”, grabados, Centro de
Estudios Brasileros, grabados.

Bienales

2015: Bienal de Asunción. 1ra Bienal de Asunción, Ciudad de Asunción, Paraguay.
2010: Trienal de Chile. Centro Cultural Palacio de la Moneda. Santiago de Chile.
2009: Bienalventosul, Curitiba, Brasil
2007: Bienal del Findelmundo, Ushuaia, Argentina.
2006: IV Bienal Internacional de Estandartes Tijuana, México.
2005: LI Bienal de Venecia.
2002: VII Bienal de La Habana, Cuba.
2001: Bienal del MERCOSUR, Porto Alegre, Brasil
1999: II Bienal Iberoamericana de Lima, Perú
1997: I Bienal del MERCOSUR, Porto Alegre, Brasil
XLVIII Exposición Internacional de Arte – Bienal de Venecia, Pabellón Italo –
Latinoamericano, instalación, Venecia, Italia.
Festival Internacional de Arte de Medellín 1997, Palacio de Exposiciones y
Convenciones, instalación, Medellín, Colombia.
1994: XXII Bienal Internacional de San Pablo, Parque Ibirapuera, instalación,
organizado por la Fundación Bienal de San Pablo, Brasil
XLVII Bienal de Venecia, Italia.
Festival Internacional de Arte y Cultura de Medellín, Colombia.

Diseño y Objetos

Escenografías

2011: “Versión 6” Teatro en Borrador dirigido por Paola Irún (escenografía)
2010: “Arritmia” En Borrador, Teatro en construcción, Miembro de la mesa
Colaboradora versión Paraguay.
Pasionaria, Orquesta de Señoritas, en el Teatro Municipal (escenografía)
2001: Lanzamiento de Banco de Voluntarios de la ONG “Sumando”.
1998/94: Fundación en Alianza, instalaciones en el lanzamiento de libros de
Educación, Asunción.
1998: Lanzamiento de Campaña Nacional” de Estimulo a la Autogestión “Paraguay
Jaipotava”
1997: “De amores y Recovas”, homenaje a Asunción, Orquesta Filarmónica de
Asunción, Grupo Sembrador y Oscar Cardozo Ocampo, Centro Paraguayo
Japonés, Asunción.
1993: “Eco Danza – entre aguas” Teatro de las Américas, organizado por Marisol
Pecci, Asunción.
1998/1994: Fundación En Alianza, Instalaciones en lanzamientos de libros de
Educación.
1991: “La Piaf”, Teatro Arlequín, Asunción.

Producción de Objetos de Diseño – Lugares Públicos.

2012: Bachas de gres cerámica de alta temperatura para emprendimientos
Inmobiliarios. Nuestra Señora del Magnificat sitio Avda. Sta. Teresa esq/ Denis
Roa
2010: Luminaria en edificio “Aymac” sitio en Aviadores casi Rca. Argentina.
2008: Escultura lumínica en edificio Santa Teresa, sitio Avda. Sta. Teresa

Arte Público


Obras en lugares Públicos

2012: “Educación” Centro de Artes Visuales.
2011: “A la mesa” Centro de Artes Visuales.
2003 “Pilar Malabarista” en espacio público de edificio particular. Calle
Eligio Ayala Nº 2911
2002: Pre-Selección Premio Jacinto Rivero de Faro para las Artes, Objeto
Escultórico situado en Plaza de la Democracia, (trabajo grupal).
1995: “Mujer, pilar malabarista”, Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo.
del centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Asunción.
“Mucho que aprender”, instalación, Financiera Parapití, Asunción.
1988: “Y la mágica eficacia del a confianza”, Clínica Fleming, mural con
Objetos médicos, Asunción.
“Cielos”, Financiera Parapití, Asunción.
1986: Mural de cerámica, Residencia particular, Asunción.
1985: Mural de cerámica, Sucursal Citi Bank, Petirossi, Asunción.

Otras actividades



Varios:

2006: Artista convocada para el documental televisivo “Los Paraguayos” de la serie
“Los Latinoamericanos” producido por TAL, dirigida por Marcelo Martinessi.

Colecciones


Colecciones

Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo, Asunción. Residencia de coleccionistas en Zúrich, Suiza; Ulm, Alemania, Buenos Aires, Argentina, España, Francia, EEUU, Singapur, Japón y otros.

Bibliografía

Referencias Bibliográficas
Catálogos de las bienales y exposiciones en las que participé.
2012: Revista de diseño FORMA, n2,
2010: Libro catalogo de Gente de Arte- Fondec.
Escobar, Ticio: “El Arte fuera de sí”, Asunción,
2003: Revista Wild Nº 32, Agosto 2003
2002: “El Cruce” Cuestiones sobre Arte Contemporáneo Latinoamericano Margarita Sánchez y Nury González Libro Gente de Arte, Asunción, 2002
Revista Art Nexus, Nº 35, 2000
Siglo XX, una interpretación de los artistas paraguayos, Asunción, 1999
Instituto Universitario Nacional de Arte, Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, “Identidad y Globalización”, 1999 (a ser editado), Buenos Aires, Argentina.
Catálogo Mónica González, Asunción, 1999
Catálogo Centro de Artes Visuales Museo del Barro”, Asunción, 1998
Sullivan, Edgard J. – Editor. “Latin American Art”, Phaidon, 1996
Plá, Josefina; Blinder, Olga; Escobar, Ticio: “Arte Actual en el Paraguay, 1900-1995”, Editorial Don Bosco, 2ª Edición ampliada, Asunción, 1997
Diarios de Europa y países Americanos en los que participó como integrante de Eventos Culturales.
Su obra figura en numerosas publicaciones latinoamericanas, en varios sitios web de eventos de artes y Centros Culturales, nacionales e internacionales.

Extensión

Proyectos de Extensión realizados o en curso

2013: Producción de intervenciones para evento en apoyo a la cura del cáncer “Sedal

Carmelitas Fashion Tour” con alumnos del ISA

2012: Asociación Centro Cultural – Poporá para el evento del Equipo Nacional de
Estrategia País de la Secretaría Técnica de Planificación.
Taller de diseño aplicado a objetos utilitarios como parte del programa de la
Escuela Taller de cerámica, de la Asociación de Artesanos Aregueños.
2011: Producción de Instalaciones en sitio especifico (intervenciones) con alumnos de
La institución para el evento conmemorativo del día mundial del ambiente en
INFONA, Facultad de Agronomía de la UNA.
2008: Taller de “Introducción a la Instalación” para miembros de la Asociación Artistas
Solidarios
2007: Clase/Visita para grupo de estudiantes del programa Pittsburg State
University en Paraguay.
Asistente de la Coordinación del Taller de Diseño Industrial, XXVI
Arquisur, U.N.A.
2006: Participa en organización y desarrollo de la “Escuela Panamericana del
Desasosiego”, Foros dirigidos por el Artista Mexicano Pablo Helguera desde
Ancorage hasta Tierra del Fuego.
2003: Colabora en la campaña por la Reforma Electoral vía iniciativa Popular.
2002: Dona instalación de la serie “Los Guardaespaldas” al Parque de las
Esculturas como parte del Proyecto “Los Rostros de la Cultura”, de la U.N.A.
2001: Dicta conferencia en la serie de: “Encuentros entre el Arte y la Arquitectura”,
Organizada por “La Cátedra Introducción a las metodologías de
Diseño, 1er semestre, Taller D”
Presentación Banco de Voluntarios. ONG Sumando.
Colabora en la organización del evento “Solidaridad 2001” organizado por la
Fundación Teresiana y el Vice Ministerio de Cultura.
1998: Comité Olímpico, Jurado, Colegio Internacional, murales en las aulas,
Asunción.
1998/97: Miembro de la tríada directiva de “Gente de Arte”, Asociación para las
Artes Visuales en el Paraguay.
1996/95: Coordinación de la Campaña de “Información, Difusión y Capacitación
Comunitaria”, dirigida a los padres en apoyo a la Reforma Educativa.
Coordinación de 9 talleres para agentes multiplicadores de 14 de
Departamentos del país.
1991: Participa en la organización del taller internacional “Pensar y Aprender”,
Con especialistas chilenos, Colegio Internacional.
1990: Comité Olímpico, Jurado, Concurso de Pintura, Dibujo, Cerámica y
Grabado, organizado por la Asociación Mutual de Personal de la ANDE,
Asunción.
1986: Coloquio de Asunción”, organizado por la Asociación Paraguaya de
Educación por el Arte (APEA).
1985: Comité Olímpico, Jurado, Concurso de Pintura Infantil “Premio Gabriel
Casaccia” organizado por la Fundación La Candelaria, Areguá.
Miembro Fundador y Vocal del Consejo Directivo, Asociación Paraguaya
de Educación por el Arte (APEA).
1982/80: Miembro del Consejo Asesor – Comité de Educación

Labor Docente

Labor Docente

2004/2013: Taller de Instalaciones en el Instituto Superior de Arte (I.S.A.) de la
Facultad de Arquitectura de la U.N.A.
2012: “Taller de diseño aplicado a objetos utilitarios” como parte del programa de la
Escuela Taller de cerámica. Asociación de Artesanos Aregueños.
2007: Asistente del Taller de Diseño I – Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura,
U.N.A.
2007: Clase/Visita para grupo de estudiantes del programa Pittsburg State University
en Paraguay. Asistente de la Coordinación del Taller de Diseño Industrial XXVI.
Arquisur. UNA
2003/07: Taller de Cerámica Experimental, atelier propio.
1993: Taller de Experimentación, Escuela de Bellas Artes.
1989/80: Art-Room del Colegio Americano con énfasis en Cerámica.
1986/77: Enseñanza de inglés, Instituto propio.
Enseñanza de cerámica, Taller propio.
1979/77: Enseñanza de Inglés, Colegio de la Asunción.
1974: Enseñanza de Inglés, en el Instituto Elsie Roth.
1973/1971: Asistente de Primaria, Colegio Americano.

Investigaciones en Curso:

2011: “Intercultural” Arte Indígena – Aragüeño
2008: Análisis y Observaciones acerca del Proyecto Mejoramiento de la Calidad de
la Producción Cerámica, CO PACI, Areguá.

Publicaciones

Publicaciones realizadas:

2002: Libro Gente de Arte. “Producción de los ‘90”.En colaboración.
1999: Catálogo Mónica González. Centro de Artes Visuales del Paraguay.
1994/92: Primeros libros de la Reforma Educativa editados por la Fundación en
Alianza, en colaboración, Asunción.
1990: Financiera Parapití S.A. tarjetas de fin de año, Asunción.
Fundación Moisés Bertoni, tarjeta de fin de año, Asunción.
1989: Jornada Internacional de Pediatría, organizado por la Sociedad
Latinoamericana de Investigación Pediátrica, afiche y tríptico, Asunción.
1988: VI Congreso Paraguayo de Ginecología y Obstetricia – III Encuentro
Latinoamericano FLASOG/Cono Sur – II Congreso Paraguayo de
Perinatología, afiche, Asunción.
1987: “Sale el sol”, libro de lectura para el 1er Grado, que no pudo ser editado.
Escrito por Lupe Manzoni de Peroni, ilustraciones en colaboración con Adriana
González Brun y Alejandra García, Asunción.
II Congreso de Pediatría, afiche, Asunción.
1965: “Cartas al Señor Sol”, Taller de Edith Jiménez, libro de cuentos de María
Luisa Artecona de Thompson, Editorial Emasa, Asunción.

Distinciones

Distinciones recibidas

2006: Mención de honor del jurado – Premio Anual Fuschia Expresión.
Escultura 2006
2005: Personalidad Ilustre Mall de la Fama.
Gran Premio Oscar Trinidad, Primera Mención Escultura.
2004: 2do Premio, Concurso Fuschia con la Obra “Ángel?… probador”.
2002: Pre-Selección Premio Jacinto Rivero de Faro para las Artes, Objeto
Escultórico situado en Plaza de la Democracia, (trabajo grupal).
1994: Premio a la Creatividad, Feria “Bosque de los Artistas”.
1992: 1er Premio, “Mujer y Desarrollo”, Afiche Naciones Unidas.
Invitada a Bienal, Martel, Manzana de la Rivera, Asunción.
1990: Premio Martel de Pintura 1990, Sala Josefina Plá, Centro de Artes
Visuales, pinturas, Asunción.
1989: 1er Premio de Pintura Ateneo Paraguayo.
Viajes Culturales asistencia a museos y centros de producción artística contemporánea (últimos)

2013: Londres y sus museos, además del barrio de los grafitis: Shoredithc
2012: Bienal de Sao Paulo.

Labor Social

Labor Comunitaria

2012: Miembro de la fundación Olga Blinder
2010/2013: Miembro de la triada que preside “Gente de Arte”
1998/1997: Socia- Fundadora y Vice-Presidenta del Concejo Directivo, “Gente de Arte” – asociación para las Artes Visuales del Paraguay.
2012: Miembro de la comisión creadora del Premio “Livio Abramo”
Participación como postulante al consejo directivo del Fondo Nacional de la
Cultura y la Artes, Fondec por parte de la Asociación Gente de Arte
Miembro del Jurado del concurso “Cartel de la paz” de la Lions International.
2005/1997: Co-Fundadora y directiva de Gente de Arte, Asociación para las Artes
Visuales del Paraguay.
2000/2011: Miembro del Jurado de varios premios nacionales, Miembro de la
Fundación Moisés Bertoni.
1999/2007: Tiene a su cargo en gran medida la organización y montaje de
Premio Matisse como representante de asociación Gente de Arte.
1985: Miembro Fundador y Vocal del Concejo Directivo, Asociación Paraguaya
Educación por el Arte (APEA)
1980/1982: Miembro del Concejo Asesor- Comité de Educación, Colegio Internacional.
1981: Miembro del Concejo Directivo de la Asociación de Padres del Colegio
Internacional (APACI)